Portugal

Portugal

miércoles, 27 de octubre de 2010

La conclusion a la cual llegamos después de realizar este blog, es que esta herramienta ayuda a presentar un tema determinado y colabora al esparcimiento de información de cualquier tipo. La WebQuest es una metodologia de vital importancia que forma parte de trabajos didácticos,ayuda a fomentar habilidades para la formacion de exelente calidad del estudiante.Por esto y mas ayuda a mejorar a que la persona adquiera conocimientos de una manera mas entretenida y es una muy buena herramienta que debería ser utilizada por todos
Con la informacion que encuentras en este blog ademas de estos links donde podras encontrar mayores datos sobre este pais:

http://www.visitportugal.com/Cultures/es-ES/default.html

http://europa.eu/abc/european_countries/eu_members/portugal/index_es.htm

Responde las siguientes preguntas:
Cual es la capital de Portugal?
Con que paises fronteriza?
Como es el clima? Se presenta mucha variedad?
Que flora y fauna se presenta?

Mas Informacion

PORTUGAL
Situación y extensión
Portugal está formado por un territorio continental (91.951 km²) situado en el sudoeste de Europa y ocupando la mayor parte de la costa atlántica de la Península Ibérica y dos archipiélagos situados en el océano Atlántico: Madeira y Azores con un total de 440 km² de zona marítima. Su zona continental tiene fronteras con una única nación, España, al este y al norte, a lo largo de 1.214 km y limita al sur y al oeste con el océano Atlántico Norte a lo largo de 1.793 km de costa.

Clima
El clima portugués se clasifica como Mediterráneo, aunque posee una importante influencia atlántica, de acuerdo con la clasificación climática de Köppen. Siendo lluvioso en el norte (clima oceánico), y caluroso y seco (clima mediterráneo) en el sur (Precipitaciones anuales: Faro- 524 mm; Lisboa- 750 mm; Coímbra- 1000 mm; Oporto- 1200 mm; Viana do Castelo- 1400 mm)

En el Portugal continental, las temperaturas promedian 13 °C en el Norte y 18 °C en el Sur. Madeira y Azores, debido a su localización en el Atlántico, son lluviosas y húmedas, y tienen una amplitud térmica menor.

Portugal es uno de los países europeos más cálidos. La primavera y el verano son soleados y las temperaturas más altas durante julio y agosto son de entre 28 °C a 35 °C, a veces llegando a los 40 °C en el interior del sur. El otoño y el invierno son típicamente lluviosos y ventosos, aunque días soleados no son extraños. No es común las temperaturas menores a los 2 °C en la zona costera, generalmente están en un promedio de 8 a 11 °C.



Flora y vegetación
La flora de Portugal continental es característica del clima mediterráneo que domina en la mayor parte de la Península Ibérica, con diferencias entre el norte y el sur debidas principalmente a la diferencia de pluviosidad. Además, los dos archipiélagos y elementos de la costa algarvía se enmarcan en la región macaronésica.

El predomínio de rocas ígneas y metamórficas da lugar a sustratos mayoritariamente silíceos, contrastando con la mitad oriental de la Península y produciendo suelos ácidos. Las principales formaciones vegetales varían entre bosques mixtos de xerófilas y planifolias en el noroeste y bosques mediterráneos típicos (encinares y alcornocales) en el centro y sur.

En las zonas más húmedas y elevadas como las sierras del noreste, predominan los robles de hoja caduca (Quercus robur, Q. petraea, etc.) junto a otras caducifolias como el avellano (Corylus avellana) o el abedul (Betula pendula), propias de climas más fríos y húmedos.

Las coníferas más típicas de Portugal son sin duda el Pinus pinaster ("pinheiro bravo") en zonas más altas y húmedas y el P. pinea ("pinheiro manso") propio de zonas más secas, llegando hasta arenales y dunas.